5 min read

TOP #179 - Ideas que no conocías.

Y que facturan millones.

Antes de nada, gracias a los que os habéis animado a uniros a Rookies & Outliers, ¡ya somos 73!

Dicho esto, vamos con la newsletter de hoy.

En la TOP de hoy te voy a descubrir 3 negocios que, al 99% seguro, no conoces. Son herramientas muy específicas y especializadas que facturan millones en USA. Herramientas que quien sabe... tal vez se podrían implementar en España o Latam con éxito :)

¡Comenzamos!

#1. Cledara: poner orden en el caos del software (y pagarlo sin sorpresas)

En 2018, Cristina Vila empezó a ver lo que hoy es un clásico en cualquier empresa: docenas de herramientas SaaS contratadas por distintos equipos, tarjetas corporativas repartidas, licencias duplicadas, altas que nadie recuerda, bajas que nadie hace, y facturas que no casan con contabilidad.

Así que decidió montar Cledara con la idea de unificar la compra y la gestión de todo el software de la compañía en un solo sitio, con control de gasto, aprobaciones y facturas reconciliadas de manera clara y sencilla.

Empezaron en Londres y dieron el salto a Estados Unidos cuando vieron buena aceptación, estableciendo una presencia en Nueva York y consolidando su equipo también en Barcelona. El hecho de que un club profesional como el Cambridge United renombrara su estadio con su marca es una señal de que ya operan con confianza en varios mercados a pesar de no ser un gigante (todavía).

Para escalar, cerraron una ronda seed de $3.4 millones en 2020 (Nauta Capital, con Anthemis) y, dos años después, una Serie A de $20 M liderada por CommerzVentures para acelerar el desarrollo del producto y la expansión en Estados Unidos.

Top Data 💎

  • Facturación / ARR: $10.8 M de ingresos en 2024
  • Localización: Operan desde Londres con oficinas en Barcelona y Nueva York
  • Fundadores: Cristina Vila Vives (Founder & CEO) y Brad van Leeuwen (Co-founder & COO)
  • Equipo: 63 personas en 2024
  • Año de fundación: 2018
  • Modelo de precios:Basic £75/mes, Premium £200/mes, y Pro £500/mes
  • Financiación:Seed $3.4 M (dic-2020) y Serie A $20 M (sep-2022); líderes: Nauta/Anthemis (seed) y CommerzVentures (A), con Notion, Carbide Ventures y Massive.

Lo más destacado de esta idea

La saturación por suscripción es algo que lleva ocurriendo desde hace años a nivel individual, especialmente con los servicios de streaming: Netflix, HBO, Disney+... El punto fuerte es haber reconocido ese mismo problema a nivel empresarial y haber atacado ese dolor.

Cledara optimiza la gestión del gasto de software en todas las etapas: antes, durante y después de la contratación.

Centraliza las compras con tarjetas virtuales por suscripción, añade aprobaciones ligeras y se integra con el departamento financiero para reconciliar facturas automáticamente. En empresas con docenas de herramientas, el ahorro se nota tanto en el precio como en el tiempo contable.

Los planes de precios están pensados para que Cledara sea una buena opción también para pymes y departamentos de empresas medianas, empezando desde £75 al mes.

Gracias a los más de $20 millones conseguidos en diferentes rondas de inversión, han logrado construir una marca reconocible en su nicho y se han implantado en Europa y Estados Unidos.

Este contenido es solo para suscriptores de pago