TOP #185 (Especial) - Entrevista a Dean Romero ⭐
Dean Romero no buscaba fama ni dinero. Solo quería escribir.
Pero lo que empezó como un blog personal (Blogger3cero) se convirtió, sin que él lo planeara, en una de las comunidades SEO más grandes de habla hispana.
Hoy, Dean es creador de SEOWarriors, fundador de DinoRANK, y referente absoluto para miles de marketers que lo siguen no solo por su conocimiento técnico… sino por su filosofía: 👉 “El SEO honesto. Picar piedra. Hablarle al lector, no al algoritmo.”

En esta entrevista, Dean se abre como pocas veces:
- Nos cuenta cómo vivió los primeros días emprendiendo.
- Cómo transformó la timidez en influencia.
- Cómo aprendió a delegar, a construir equipo y a pasar del blog al SaaS.
- Y cómo está afrontando la llegada de la IA y los nuevos motores de búsqueda como ChatGPT.
Hablamos de estrategia, comunidad, propósito..., pero también de equilibrio, de soledad, de obsesión.
De lo que nadie cuenta cuando emprender deja de ser un juego y se convierte en tu vida.
Prepárate para conocer la historia detrás del creador de DinoRANK.
La historia del chico que solo quería escribir… y terminó enseñando a miles de personas cómo conquistar a Google.
👇👇👇
¿Qué te llevó a crear Blogger3cero y cómo recuerdas esos primeros días escribiendo sobre SEO sin saber que acabarías construyendo una comunidad tan grande?
Me llevó… la verdad es que no lo podría definir en una sola palabra. Me encanta escribir cosas que la gente leyera después.
Supongo que por primera vez me sentía “popular” aunque fuera a pequeña escala al comienzo, porque siempre había sido el chico tímido de la clase.
Los primeros días, semanas, meses e incluso te diría años, fueron sin duda los mejores. Mi devoción era mi blog. Todo lo que hacía en mi día era menos importante que escribir en mi blog, por eso me propuse crear el que considero la continuación de Blogger3cero mejorada, que es DeanRomero.com. Por la necesidad obsesiva de escribir.
Con tantos cambios de algoritmo de Google a lo largo de los años, ¿cuál dirías que ha sido el mayor reto para mantener la relevancia de tus blogs y proyectos?
Precisamente no depender de Google y hablarle al lector. Conseguir una base de suscriptores y tráfico de referido que mandar a mis post y que estos sean geniales, para que la gente tenga ganas de leer más.
¿Cómo surgió la idea de SEOWarriors y qué diferencia crees que aporta frente a otros cursos o comunidades de SEO?
Pues fue un poco la comunidad de manera orgánica, que me lo fue pidiendo. Porque yo tenía mucha resistencia a crear una membresía al comienzo.
En mi cabeza era como “será un esclavo de hacer contenido”, pero luego no fue así porque… ¡me encanta hacer contenido!
Creo que SEOWarriors aborda con más profundidad el SEO como disciplina que la mayoría de academias online (aunque esté mal que yo lo diga).
SEOWarriors no es un curso de “ganar dinero online como sea” o una comunidad donde se habla un poco de todas las ramas del marketing. Es formación SEO, para SEOs.
¿Cómo equilibras la parte formativa (cursos, membresías) con tus propios nichos y proyectos personales? ¿Qué porcentaje de tu tiempo dedicas a cada uno?
Actualmente dedico muy poco tiempo a la formación si te soy sincero.
La mayor parte del tiempo se la comen proyectos personales, como divulgar contenido en mi blog personal DeanRomero.com o hacer crecer DinoRANK.
Muchas veces también pienso que me gustaría sacar algo del mundo del SaaS, una comunidad para gente apasionada por el SaaS o algo así.
Has hablado muchas veces de la importancia de delegar. ¿Qué aprendizajes clave has tenido gestionando equipos en proyectos como DinoRank o Blogger3cero?
Rodearse de personas más listas que tú lo es todo.
Yo por ejemplo soy bueno en muy pocas cosas (en esas soy muy bueno, pero son pocas). Pero se me da bien buscar a gente que sea bueno en todas esas cosas donde yo doy pena.
Hay que cuidarlos, hay que pagarles bien, hay que tratarlos bien. Ellos (el equipo) a largo plazo son quienes construyen tu éxito.
¿Cómo decides qué experimentos SEO merece la pena compartir abiertamente y cuáles prefieres guardar como ventaja competitiva?
Me guardo pocas cosas a día de hoy.
Aunque a veces me ponen mala cara en la empresa cuando quiero compartir de más.
Me costó meses que me dejaran publicar el tipo de SEO que habíamos hecho para superar a Romuald Fons (en su momento) para la keyword “máster SEO”, pero al final me salí con la mía y se contó en dos masterclass dentro de SEOWarriors.
El concepto de «SEO honesto» ha estado muy presente en tu marca. ¿Cómo lo defines y cómo lo aplicas en cada proyecto?
Para mí el SEO es picar piedra, y no creo en trucos para engañar a Google en el corto plazo.
En general, a la hora de emprender, no creo en el corto plazo.
Por otro lado, siempre trato de ser honesto con mi usuario, lector o cliente, porque va implícito en el ADN de nuestra marca, que al final no deja de ser un reflejo de su fundador.
Has pivotado varias veces tu modelo de negocio (de nichos propios, a formación, a SaaS). ¿Cuál ha sido la decisión más difícil en estos cambios de rumbo?
La decisión más difícil quizás ha sido salirme un poco del mundo de los nichos para centrarme en SEO profesional a nivel servicios y sobre todo en el SaaS.
Con la llegada de la IA generativa, ¿cómo crees que va a evolucionar la creación de contenido para SEO? ¿Amenaza o aliado? ¿Y con los nuevos motores de búsqueda como ChatGPT?
Es una amenaza y un aliado a la vez. Creo que la generación de nuevo contenido deberá centrarse en contenido de autor, con marca personal y que aporte una experiencia potente de lectura o de consumo de contenido, mucho más allá de lo que puede hacer una IA con un prompt.
En tu trayectoria, ¿qué papel juega tu comunidad? ¿Cómo la escuchas y la implicas en la evolución de tus productos?
Juega un papel absolutamente protagonista.
Trato de estar en contacto de una forma o de otra con la comunidad que gestionamos, que a su vez se divide en comunidades más pequeñas.
Hablamos con ellos por Telegram, por el Skool gratuito de DinoRANK, a través de la newsletter cuando los lectores responden alguno de mis emails… etc.
Todo lo que he conseguido es gracias a ell@s.
¿Qué criterios usas para validar una nueva idea de negocio antes de ponerla en marcha? ¿Cómo decides que es momento de cerrar o vender un proyecto?
Solo entro en proyectos donde hay un líder en la operativa y donde yo solo aporto una parte estratégica, valiosa pero menos intensiva en tiempo.
Debe ser un proyecto que yo considere un proyecto ganador.
Actualmente llevo tiempo sin cerrar o vender un proyecto porque me he mantenido muy en foco en los pocos que llevo, siendo DinoRANK el principal de todos ellos, pero antes los dejaba cuando dejaban de darme dinero o dejaban de divertirme.
Eres fundador de DinoRank, una herramienta SEO que compite con gigantes del sector. ¿Qué consejos darías a alguien que quiere crear un SaaS en un mercado tan competido?
Que tenga tiempo y dinero. Y un socio que sea alguien dedicado full time SOLO a eso y con más hambre que 10 leones.
Idealmente sería bueno que tuvieras ya una comunidad, así podrás hacer adquisición de usuarios a muy bajo coste inicial.
Si no tienes eso no te metas en un sector ultra competido.
Después de años probando estrategias de afiliación, contenidos evergreen y monetización de tráfico, ¿qué canal o táctica crees que sigue infravalorada?
Hacer contenido increíble, llevarlo a una lista de correo y vender tus propios productos.
Pero si me haces elegir, te diría que en especial el blogging está infravalorado.
Mirando hacia adelante, ¿qué retos personales y profesionales te motivan ahora y cómo se alinean con la visión que tienes para tu marca y tu comunidad?
Personales, ser mi mejor versión y eso pasa por encontrar una versión de mi más equilibrada.
Lucho por llegar a ella.
Llegar antes del trabajo a casa (para mi lo fácil es vivir en la oficina y me tengo que obligar a lo contrario), entrenar, no dejar que el estrés laboral me supere con mi gente fuera del trabajo… mi reto personal ahora es encontrar un poco más de equilibrio, dentro de que se que soy una persona obsesiva y de que nunca lo alcanzaré plenamente (tampoco quiero).
Profesional… que DinoRANK se convierta en una gran multinacional.
¿Qué crees que hace que DinoRank destaque frente a herramientas más consolidadas como Ahrefs o SEMrush?
DinoRANK cuesta 4 veces menos y hace algunas cosas mucho mejor.
Por ejemplo, hace mejores contenidos con IA, hace un mejor tracking de posiciones que Ahrefs o Semrush (más claro, más visual).
Nuestra gráfica de visibilidad es idéntica o para dominios de poco tráfico incluso un poco mejor que la de Semrush…
No sé, ellos hacen 300 millones al año y nosotros 1. Creo que no lo hemos hecho mal, aunque aún nos queda camino.
¿Qué sientes ahora cuando miras todo lo que has construido y qué emociones han sido más difíciles de gestionar en el camino?
No sé muy bien que siento, porque no me paro un solo segundo a mirar.
Supongo que el emprendedor da por sentado todo y eso a veces es un error.
Una de las cosas más difíciles de gestionar es cuando una pareja se va y tú estás tan obsesionado con el trabajo que ni siquiera lo ves venir, por citarte un ejemplo.
O ver que no pasas todo el tiempo que quieres con tu abuela y tu perro, porque siempre hay más p* trabajo por hacer que parece que no puede esperar.
Mirando hacia atrás, ¿qué aprendizajes de tu infancia o adolescencia crees que han marcado tu forma de emprender hoy?
Ser tímido y saber escuchar más que hablar.
Eso ha sido crucial luego en mis negocios.
Cuando aprendes a escuchar sabes cómo tienes que entrarle a una persona para conseguir lo que quieras (un emprendedor debe ser un “conseguidor” nato).
El churn es uno de los mayores retos en cualquier SaaS. ¿Qué estrategias concretas usáis en DinoRank para retener usuarios y mejorar la recurrencia? Y, si quieres dar el dato, ¿cuál es vuestro Churn Rate?
Tenemos un churn muy alto, oscila alrededor del 12 - 14%.
Hemos probado muchas cosas: hablar con usuarios + premiar a los viejos + hacer un mejor producto que trate de atraer a un público más profesional…
Cuando tenga claras las claves me encantará pasarme de nuevo por aquí si me invitas y contarlo de nuevo ;)
Hasta aquí la entrevista con Dean, espero que la hayas disfrutado tanto como yo.
Y ahora vamos con ideas de negocio para que termines con tu dosis de inspiración semanal #TOP:
#1. TrustMRR.
Marc Lou, el tipo que lanza más proyectos que tweets, ha creado TrustMRR, una base de datos de proyectos con ingresos verificados. Se conectan a Stripe y demuestran quién es el número #1.

Una competición por el ego digital que a Marc le ha generado $20.000 en su primer mes. Ahora todo el mundo quiere estar en la portada de TrustMRR, pero ¿logrará mantener esos ingresos mes a mes?
Otras empresas similares como GetLatka facturan 300K al año. Desde luego en esto de los directorios puede que haya una buena oportunidad de negocio.
#2 SuperX.
Crecer más rápido en cualquier red social es algo que todos queremos. Esto es lo que trata de solucionar SuperX, una herramienta que analiza los datos y te sugiere publicaciones para crecer más rápido.
Lo que me ha encantado es entrar y ver un diseño totalmente diferente al resto. Aunque el logo no concuerda con el resto del diseño, todo hay que decirlo.

Actualmente factura unos $12K de MRR y dice acumular 1500 creadores de contenido en X.
Sus fundadores son, el ya famoso por aquí Tibo y su socio Rob Hallam.
#3. Marketplaces "de nicho"
Hace unos años hice crecer Publisuites, un marketplace de compra y venta de posts patrocinados, las empresas quieren estar el TOP #1 en Google (y ahora en los LLM también) y necesitan enlaces. Un ecosistema que no es gigantesco, pero que mueve los suficientes millones al mes para hacerlo interesante.
Ahora he montado Hubletter, el MVP de lo que será la plataforma (que lanzaré en 2-3 meses) y será un marketplace de publicidad en newsletters. Una forma directa de generar marca y llegar a un posible cliente potencial.
¿Qué os quiero decir con esto?
Que si encontráis un nicho muy concreto donde haya "oferta y demanda" podéis montar un buen negocio.
Me voy a inventar unos cuantos que tal vez funcionasen: